Acuerdos claros con menos conflicto
Mediación en divorcio
La mediación en divorcio es un proceso voluntario, imparcial, neutral y confidencial que ayuda a la pareja a acordar custodia, visitas, pensiones, uso de la vivienda y reparto de bienes, sin pasar por un litigio contencioso. Con el apoyo de un abogado mediador, transformamos el conflicto en un convenio regulador claro y aplicable, reduciendo tiempos, costes y tensión.
¿Quieres saber si encaja en tu caso?
👉 Reserva tu sesión informativa online
¿Qué es la mediación en divorcio?
Es un método estructurado para que la pareja alcance, con ayuda de un mediador neutral, acuerdos realistas sobre todas las materias del divorcio. A diferencia del litigio, las decisiones las tomáis vosotros, no un juez. El mediador no impone soluciones: facilita el diálogo, ordena los temas y convierte los puntos de encuentro en cláusulas claras y verificables.
Ventajas frente al juicio
Tiempo: semanas/meses frente a años.
Coste: menor que un procedimiento contencioso.
Control: diseñáis un acuerdo a medida.
Cumplimiento: al ser propio, se respeta más.
¿Cuándo conviene y cuándo no procede?
Conviene cuando hay voluntad de:
Evitar la vía contenciosa y proteger a los menores.
Acordar custodia, visitas y pensiones con enfoque práctico.
Repartir bienes/deudas y decidir el uso de la vivienda sin pleitos.
Mantener una relación parental funcional tras el divorcio.
Puede no proceder cuando existen:
Riesgos para la integridad o necesidad de medidas urgentes.
Falta de voluntad clara de una parte o asimetrías graves de poder.
Supuestos que afecten a derechos indisponibles o interés público.
Si te reconoces en alguno de estos casos, te orientaremos sobre vías alternativas y medidas de protección.
Etapas del proceso
1) Sesión informativa (20–30 min)
Explicamos cómo funciona la mediación, la confidencialidad, los temas a tratar (menores, vivienda, bienes, deudas) y fijamos una hoja de ruta.
Qué te llevas: visión realista de tiempos y un plan de trabajo.
2) Sesiones conjuntas
Trabajamos con ambas partes para:
Diferenciar intereses de posiciones.
Fijar agenda: custodia/visitas, pensión de alimentos, gastos extraordinarios, vivienda, inventario y reparto.
Explorar opciones y comprobar su viabilidad jurídica y práctica.
Técnicas: escucha activa, reformulación, generación de alternativas y test de realidad.
3) Caucus (reuniones individuales)
Cuando hay bloqueo o temas sensibles, realizamos reuniones privadas y confidenciales con cada parte para destrabar y preparar propuestas concretas.
4) Borrador del convenio regulador
Con lo acordado, elaboramos un borrador claro y medible:
Calendarios de visitas y vacaciones.
Importes y plazos de pensiones.
Uso de vivienda, suministros, cambios de domicilio.
Reparto de bienes/deudas (y, si procede, liquidación del régimen económico).
Protocolos ante incidencias y mecanismos de revisión.
Enlaces útiles:
→ Plan de parentalidad · Custodia compartida y acuerdos · Convenio regulador amistoso
5) Firma y formalización
Según el caso:
Documento privado firmado por las partes.
Elevación a público ante notario (cuando proceda).
Homologación judicial para dotar de fuerza ejecutiva.
Te asesoramos sobre la vía adecuada para dar validez y seguridad al acuerdo.
Qué temas se tratan en mediación de divorcio
Custodia y régimen de visitas
Custodia compartida o exclusiva y calendarios (entre semana, fines de semana, vacaciones y festivos).
Horarios de recogida/entrega, puntos de encuentro, comunicaciones y cambios de última hora.
Coordinación con colegio y actividades.
Más info: Custodia compartida y acuerdos
Pensión de alimentos y gastos
Importe, forma y periodicidad de pago.
Gastos extraordinarios (salud, educación, actividades) y cómo aprobarlos.
Revisión por cambios sustanciales (ingresos, necesidades de los menores).
Plan de parentalidad
Toma de decisiones (salud, educación, viajes).
Canales de comunicación entre progenitores.
Normas de respeto y resolución de incidencias.
Plantilla disponible: Mediación parental y plan de parentalidad
Vivienda familiar
Uso y disfrute (temporal o alterno), gastos y mantenimiento.
Reglas para visitas, mascotas y nuevas parejas.
Reparto de bienes y deudas
Inventario (cuentas, vivienda, vehículos, inversiones, deudas).
Criterios de reparto y plazos de ejecución.
Si procede, liquidación del régimen económico (p. ej., sociedad de gananciales) con hitos y documentación.
Otras materias habituales
Movilidad geográfica (cambios de domicilio, traslados).
Viajes al extranjero y autorizaciones.
Mascotas y régimen de convivencia.
Protocolos ante incumplimientos.
Beneficios para la familia y los menores
Baja la tensión y protege a los hijos al reducir la confrontación.
Favorece el diálogo y el respeto entre progenitores.
Mayor cumplimiento de lo acordado porque lo habéis construido juntos.
Ahorro de tiempo y costes frente al contencioso.
Por qué funciona
Pone el foco en intereses y necesidades reales.
Redacta cláusulas medibles (calendarios, importes, plazos).
Formaliza el acuerdo por la vía adecuada para darle seguridad.
Duración y precios
Cada caso es único, pero como referencia:
Sesiones de 60–90 minutos.
Muchos divorcios de mutuo acuerdo se cierran en 2–5 sesiones (pueden ser más si hay patrimonio complejo).
Modelos de precio
Tarifa por sesión.
Packs con redacción de convenio.
Presupuesto cerrado si el alcance está bien definido.
Transparencia desde el inicio: si no hay acuerdo, te explicamos alternativas y qué parte del trabajo puede aprovecharse.
→ Consulta opciones en Precios de mediación.
100% online · Presencial en Madrid, Valencia y Alicante
Sesiones por videoconferencia segura; no se graban; cumplimiento RGPD.
Posibilidad de firma digital y envío seguro de documentación.
Atendemos online en toda España y presencial con cita en Madrid, Valencia y Alicante.
Más detalles en Mediación online.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué es la mediación en un divorcio?
Un proceso voluntario y confidencial donde un mediador imparcial ayuda a alcanzar acuerdos sobre custodia, visitas, pensiones, vivienda y bienes.
¿Cuándo no es posible la mediación?
Cuando hay riesgos para personas, necesidad de medidas urgentes, falta de voluntad o asimetrías graves. Te orientamos en alternativas seguras.
¿Se puede mediar si ya hay procedimiento judicial?
Sí. Puede desarrollarse en paralelo y facilitar un acuerdo que, cuando corresponda, se homologue.
¿Puedo acudir con mi propio abogado?
Sí. La mediación mantiene la neutralidad y puedes resolver dudas jurídicas con tu letrado.
¿Qué ocurre si la otra parte no quiere mediar?
La mediación es voluntaria. Podemos enviar una invitación formal y valorar negociación asistida.
¿Cuánto dura y cuánto cuesta?
Muchas parejas cierran en 2–5 sesiones de 60–90 min. Ver Precios.
¿Cómo se formaliza el acuerdo?
Mediante documento privado, elevación a público o homologación judicial, según el caso.