Acuerdos B2B sin juicio

Mediación mercantil

La mediación mercantil resuelve conflictos entre empresas y profesionales de forma imparcial, neutral y confidencial, evitando pleitos largos y costosos. Convertimos el conflicto en acuerdos claros y aplicables: alcance, plazos, pagos, garantías y comunicaciones. Trabajamos online por videoconferencia o presencial con cita en Madrid, Valencia y Alicante.

👉 Reserva tu sesión informativa

Índice

¿Qué es la mediación comunitaria?

Es un proceso voluntario, neutral y confidencial para que las partes (empresas, autónomos, socios, proveedores, distribuidores) alcancen por sí mismas un acuerdo viable y medible con ayuda de un mediador imparcial.
Conviene cuando buscáis rapidez, control del resultado y coste razonable sin romper relaciones comerciales (o cerrándolas de forma ordenada).

No procede si hay riesgo para personas, delitos o asimetrías graves que impidan negociar en igualdad. En esos supuestos te orientamos sobre vías alternativas.

Casos más habituales

1) Impagos y reclamaciones B2B

  • Facturas vencidas, notas de crédito, descuentos por pronto pago.

  • Planes de pago y garantías (aval, prenda de reservas, hitos).

  • Compensación de deudas cruzadas y entregas.

2) Incumplimientos contractuales y SLA

  • Retrasos, penalizaciones, calidad/servicio por debajo de lo pactado.

  • Replanificación de hitos, criterios de aceptación y métricas (KPIs).

  • Reembolso, refacción o extensión de garantía.

3) Compras, suministro y cadena logística

  • Producto no conforme, cantidades, plazos de entrega, transporte.

  • Ruptura de stock, previsiones, reposición y costes logísticos.

  • Incidencias con aseguradoras de transporte.

4) Distribución, agencia y franquicia

  • Exclusivas, territorios, precios, objetivos, terminación ordenada.

  • Devolución de material, soportes de marca, comunicación a clientes.

  • Cláusulas de no captación de personal/clientes (cuando proceda).

5) Socios y gobierno corporativo

  • Reparto de funciones, salarios y dividendos.

  • Entrada/salida de socios, valoración y calendario de compra/venta.

  • Pactos de comunicación y no denigración.

6) Tecnología, software y licencias

  • Alcance (MSA/SOW), cambios de requisitos, bugs y entregables.

  • Propiedad intelectual, licencias, SaaS y soporte.

  • Protección de datos (DPA) y coordinaciones técnicas.

7) Seguros y responsabilidad civil empresarial

  • Daños por obra/servicio, peritajes, franquicias e indemnizaciones.

  • Coordinación cliente–proveedor–aseguradora.

8) Operaciones internacionales

  • Retrasos, calidad y transporte (multiactor).

  • Incidencias de entrega y documentación; idioma y husos horarios.

(Si tu caso no encaja exactamente, cuéntanoslo: adaptamos el proceso.)

Cómo trabajamos (paso a paso)

  1. Sesión informativa (20–30 min)
    Confirmamos que la mediación es adecuada, repasamos confidencialidad, actores y temas (alcance, plazos, pagos, calidad) y definimos plan.
    Te llevas: hoja de ruta y próximos pasos.

  2. Sesiones conjuntas (60–90 min)
    Identificamos intereses (no solo posiciones), ordenamos asuntos y generamos opciones realistas y medibles.
    Técnicas: escucha activa, reformulación, test de realidad, priorización.

  3. Reuniones privadas (caucus)
    Si hay bloqueo, hablamos por separado con cada parte para destrabar y volver con propuestas concretas.

  4. Borrador de acuerdos
    Redactamos cláusulas claras y verificables: hitos, entregables, KPIs, plan de pagos, garantías y protocolo de incidencias.

  5. Firma y formalización
    Documento privado o incorporación a contratos vigentes; elevación a público o homologación cuando convenga.
    También firma digital y cronograma de implementación.

Beneficios concretos

  • Tiempo: semanas/meses en lugar de años.

  • Coste: menor que un procedimiento contencioso/arbitraje prolongado.

  • Control: el resultado lo diseñan las partes; mayor cumplimiento real.

  • Relación: preserva clientes, proveedores y equipos (o cierra sin quemar puentes).

  • Confidencialidad: información sensible protegida.

Entregables que te llevas

  • Acuerdo operativo (qué, quién, cuándo) con hitos y KPIs.

  • Plan de pagos y garantías (cuando proceda).

  • Criterios de aceptación y lista de repasos (calidad/servicio).

  • Protocolo de incidencias y escalado.

  • Cláusulas de comunicación y confidencialidad; si aplica, no captación / no competencia (cuando sea lícito).

  • Calendario de seguimiento con reuniones de control.

Modalidad comunitaria online o presencial

Atendemos 100% online (videoconferencia segura, no grabada) o presencial con cita en Madrid, Valencia y Alicante.
Coordinamos multiparte (cliente, proveedor, logística, aseguradora, socios) y trabajamos con husos horarios distintos.
Documentación por canal seguro y firma digital.

👉 ¿Prefieres distancia? Visita Mediación online.
👉 ¿Quieres saber tarifas? Consulta Precios de mediación.

Preguntas frecuentes sobre la mediación mercantil

¿Quién debe asistir por cada empresa?

Quien pueda decidir o comprometer: dirección, legal/finanzas, responsable de proyecto y, si hace falta, asesoría externa. Si alguien representa a otro, pedimos acreditación.

 

 

Bajo confidencialidad estricta y, si se requiere, acuerdo de confidencialidad adicional. Solo se comparte lo necesario y con control de acceso.

 

 

Sí. Puede coexistir y derivar en un acuerdo que se incorpore al procedimiento o lo cierre.

 

 

  • Puede firmarse privadamente, incorporarse a contratos (anexo), elevarse a público o buscar homologación cuando proceda. Indicamos la vía más segura.

     

Sí, cuando tengan base y proporcionalidad. Definimos hitos, KPIs y evidencias para activarlas.

 

 

Reordenamos alcance, fechas, criterios de aceptación y lista de repasos; vinculamos pagos a hitos comprobables.

 

 

Sí. Fechas, importes, orden de imputación y garantías. Posible quita condicionada a cumplimiento.

 

Sí. Definimos orden de intervención, combinamos sesiones conjuntas y privadas y cerramos acuerdo global o por fases.

 

La mediación es voluntaria. Enviamos invitación formal; si no acude, cabe acuerdo parcial y otras vías de negociación.

 

Trabajamos online con agenda multizona; si se requiere, incorporamos intérprete y acordamos idioma del texto final.

 

Contratos (MSA/SOW), órdenes de compra, emails relevantes, métricas SLA, facturas, peritajes o informes, albaranes y pólizas.

 

Muchos casos se resuelven en 2–4 sesiones de 60–90 min; los multiparte o técnicos pueden requerir alguna revisión tras implementar.

 

El acuerdo prevé escalado, plazos de subsanación y consecuencias; elegimos una formalización que permita exigir su cumplimiento.

 

Sí. Acordamos entregables finales, transición, comunicación a clientes y no denigración.