Familiar, Civil, Comunitaria, Mercantil
Mediación online
La mediación online te permite resolver tu conflicto sin desplazamientos, en un entorno imparcial, neutral y confidencial, por videoconferencia segura. Funciona para mediación familiar, civil, mercantil (entre empresas/contratos) y comunitaria (convivencia vecinal, asociaciones, espacios comunes). Diseñamos contigo acuerdos claros y aplicables, con posibilidad de firma digital y formalización cuando proceda.
¿Qué es la mediación online?
Es un proceso voluntario, neutral y confidencial en el que un mediador facilita el diálogo entre las partes por videoconferencia para que vosotros mismos alcancéis acuerdos.
Conviene si buscáis rapidez, menor coste que un pleito y control sobre el resultado, estéis donde estéis (Madrid, Valencia, Alicante u otra ciudad/país).
No procede cuando hay riesgo para personas, medidas de protección o desequilibrios graves que impidan negociar en igualdad. En esos casos te orientamos sobre alternativas seguras.
Enlaces útiles: Mediación familiar · Mediación civil · Precios.
Ventajas de la mediación online
Agilidad: agenda flexible; avances en semanas, no años.
Comodidad: cada parte se conecta desde donde esté (incluso países distintos).
Coste: menos gastos que el litigio contencioso.
Control: los acuerdos los diseñáis vosotros; mayor cumplimiento real.
Multiparte: posibilidad de salas privadas (caucus) para desbloquear.
Cómo funciona (paso a paso)
Sesión informativa (20–30 min)
Explicamos reglas de confidencialidad, confirmamos que la mediación es adecuada y definimos temas y agenda.
Qué te llevas: hoja de ruta y próximos pasos.Sesiones conjuntas (60–90 min)
Trabajamos intereses (no solo posiciones), fijamos un orden de trabajo y generamos opciones realistas y medibles.Caucus (reuniones individuales)
Cuando hay bloqueo, hacemos reuniones privadas y confidenciales para explorar alternativas y volver a la mesa con propuestas.Borrador de acuerdos
Redactamos cláusulas claras y verificables (calendarios, importes, plazos, responsabilidades, protocolos ante incidencias).Firma y formalización
Documento privado, elevación a público notarial y/o homologación judicial cuando proceda. También firma digital.
👉 ¿Listo para empezar? Reserva tu sesión informativa
Seguridad, confidencialidad y RGPD
Sesiones no grabadas y con acceso restringido.
Verificación de identidad antes de comenzar.
Canales cifrados y control de sala por el mediador.
Documentos intercambiados por vía segura; posibilidad de firma digital.
RGPD: tratamos los datos solo para gestionar tu mediación y con medidas técnicas y organizativas adecuadas.
Requisitos técnicos
Dispositivo con cámara y micrófono (ordenador recomendado).
Conexión estable (ideal por cable o Wi-Fi cerca del router).
Navegador actualizado; auriculares si hay ruidos.
Un lugar tranquilo para preservar la confidencialidad.
Si surge un problema técnico, reintentamos o reprogramamos sin coste.
Casos habituales que resolvemos online
Mediación familiar
Divorcio de mutuo acuerdo: custodia, régimen de visitas, pensión de alimentos, vivienda.
Plan de parentalidad y convenio regulador.
Herencias y acuerdos intergeneracionales.
Mediación civil
Arrendamientos: impagos, fianzas, entrega pactada de llaves, desperfectos.
Propiedad horizontal: ruidos, humedades, derramas, morosidad.
Contratos/obras: retrasos, calidades, vicios, penalizaciones.
Consumo y garantías / e-commerce.
Seguros/RC: daños por agua/obra, peritajes e indemnizaciones.
Mediación mercantil
B2B: impagos y reclamaciones, incumplimientos contractuales, penalizaciones.
Distribución, agencia, franquicias y servicios (SLA, calidades, entregas).
Conflictos entre socios, confidencialidad, propiedad intelectual/licencias.
Reestructuración de deudas y planes de pago con cronograma.
Mediación comunitaria
Convivencia vecinal: ruidos, horarios, terrazas, uso de espacios comunes.
Comunidades y asociaciones: reglas de convivencia y participación.
Vecindario–comercio: hostelería, logística, carga/descarga, horarios.
Proyectos de barrio y mediaciones multiparte (vecinos, comercios, ayto.).
Preguntas frecuentes sobre la mediación online
¿Es igual de válida que la mediación presencial?
Sí. El proceso y los acuerdos tienen la misma validez; la formalización puede ser notarial o judicial cuando proceda.
¿Se graban las sesiones?
No. Por confidencialidad, las sesiones no se graban.
¿Podemos estar en ciudades o países distintos?
Sí. Es una de las ventajas de la modalidad online.
¿Cómo firmamos?
Con firma manuscrita (si hay encuentro presencial) o firma digital válida. Te indicamos el procedimiento.
¿Qué pasa si la otra parte no quiere conectarse?
La mediación es voluntaria. Podemos cursar una invitación formal y explorar negociación asistida.
¿Cuánto dura la mediación y cuánto cuesta?
Muchas mediaciones se cierran en 2–5 sesiones de 60–90 min. Consulta opciones en Precios.
¿Podemos mediar si hay más de dos partes (vecinos, comunidad, aseguradoras, empresas)?
Sí. Organizamos mediaciones con varias partes (por ejemplo, vecino + comunidad de propietarios + aseguradora + constructora).
Coordinamos agendas, fijamos un orden de intervención y, cuando conviene, hacemos reuniones privadas (caucus) con cada parte para desbloquear puntos sensibles. El resultado puede ser un acuerdo global o acuerdos parciales que se firman en una o varias fases (firma escalonada).
Cómo se gestiona en la práctica (resumen):
Identificamos todas las partes y a sus representantes (con poderes si hace falta).
Acordamos reglas de confidencialidad y un orden de temas.
Combinamos sesiones conjuntas y caucus para avanzar más rápido.
Cerramos un documento claro: responsabilidades, importes, plazos, quién hace qué y cuándo.
Firma privada, notarial o homologación si procede.
Ejemplos típicos:
Filtraciones de agua: inquilino + propietario + comunidad + seguro del hogar + seguro de la comunidad.
Obra/reforma: propietario + empresa de reformas + subcontratas (pintura/electricidad) + arquitecto.
Ruidos/local de ocio: vecinos afectados + comunidad + titular del local + ayuntamiento (si corresponde) + aseguradora.